¿Qué es blockchain y cómo funciona?
Blockchain, o cadena de bloques, es un libro de contabilidad digital distribuido que almacena datos de cualquier tipo. Una cadena de bloques puede registrar información sobre transacciones de criptomonedas, propiedad de NFT o contratos inteligentes DeFi. Si quieres saberlo todo sobre Bitcoin, la primera blockchain adoptada por millones de personas, haz clic aquí.
Si bien cualquier base de datos convencional puede almacenar este tipo de información, blockchain es única, al estar totalmente descentralizada y no depender de ningún organismo. En vez de estar guardados en una ubicación, por un administrador centralizado (como ocurre con una hoja de Excel o una base de datos bancaria), muchas copias idénticas de una base de datos blockchain se guardan en varios equipos denominados nodos que se encuentran distribuidos en una red.
El nombre blockchain no es accidental: el libro de contabilidad digital a menudo se describe como una "cadena" que se compone de "bloques" de datos individuales. A medida que se agregan periódicamente datos nuevos a la red, se crea un nuevo "bloque" y se adjunta a la "cadena". Esto implica que todos los nodos actualicen su versión del libro mayor de blockchain para que sea idéntica. Si quieres conocer tu rastro digital en Internet, te recomendamos este artículo.
La forma en que se crea cada nuevo bloque es clave para explicar por qué blockchain se considera altamente seguro. La mayoría de los nodos deben verificar y confirmar la legitimidad de los nuevos datos antes de que se pueda agregar un nuevo bloque al libro de contabilidad. Si hablamos de una criptomoneda, esta tecnología puede implicar asegurarse de que las nuevas transacciones en un bloque no sean fraudulentas o que las monedas no se hayan gastado más de una vez. Aprende a prevenir las estafas de inversión.
Además, las transacciones en criptomonedas, al estar protegidas mediante criptografía, deben ser procesadas por los nodos, que las resuelven a través de ecuaciones matemáticas complejas. Lo que suelen hacer protocolos como Bitcoin es recompensar el esfuerzo que supone validar estos datos compartidos con nuevas criptomonedas. Para saber más de Bitcoin te recomendamos este curso.
Cabe mencionar que hay cadenas de bloques (o blockchain) públicas y privadas. En una cadena de bloques pública, cualquiera puede participar, lo que significa que pueden leer, escribir o auditar los datos en la cadena de bloques. Por lo tanto, es muy difícil alterar las transacciones registradas en una cadena de bloques pública, ya que ninguna autoridad controla los nodos.
Las cadenas de bloques privadas están controladas por una organización o grupo, que son los únicos que pueden decidir quién está invitado al sistema y tienen la autoridad para volver atrás y alterar la cadena de bloques. Este proceso de blockchain privado es más similar a un sistema de almacenamiento de datos interno, excepto que se distribuye en varios nodos para aumentar la seguridad.