Que es?


Gobierno en línea es la estrategia del gobierno nacional, liderado por el ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), que busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos por las diversas entidades públicas a través de la tecnología.
Con la expedición de la Ley:

1341 DE 2009


El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, define en el artículo 2- parágrafo 8, que el Gobierno Nacional fijará los mecanismos y condiciones para la masificación del gobierno en línea para las entidades públicas aprovechando las TIC para el desarrollo de sus funciones, estableciendo los plazos, términos y prescripciones en la implementación de los requerimientos, instalación de infraestructuras y actualización de la documentación de las entidades.

DECRETO NÚMERO 2573 DE 2014


ARTICULO 8. Responsable de orientar la implementación de la Estrategia de gobierno en línea. En las entidades del orden nacional, el comité institucional de Desarrollo Institucional Administrativo de que trata artículo 6 del Decreto 2482 de 2012 será la instancia orientadora de la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea al interior de cada entidad. Los sujetos obligados deberán incluir la estrategia de Gobierno en línea de forma transversal dentro de sus planes estratégicos sectoriales e institucionales, y anualmente dentro de los planes de acción de acuerdo con el Modelo Integrado de Planeación y Gestión de que trata el el Decreto 2482 2012 o las normas lo modifiquen, adicionen o sustituyan. En estos documentos se deben definir las actividades, responsables, metas y recursos presupuestales que les permitan dar cumplimiento a los lineamientos que se establecen.

Artículo 9. Medición y monitoreo. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de la Dirección de Gobierno en Línea y de la Dirección de Estándares y Arquitectura de Tecnologías de la Información, diseñará el modelo monitoreo que permita medir el avance en las acciones definidas en el Manual de Gobierno en línea que corresponda cumplir a los sujetos obligados, los cuales deberán suministrar la información que les sea requerida.
Artículo 10. Los sujetos obligados deberán implementar las actividades establecidas en el Manual de Gobierno en línea dentro de los siguientes plazos: Sujetos obligados del Orden territorial.
A. Gobernaciones de categoría Especial y Primera; alcaldías de categoría Especial, y demás sujetos obligados de la Administración Pública en el mismo nivel.
B. Gobernaciones de categoría segunda, tercera y cuarta; alcaldías de categoría primera, segunda y tercera y demás sujetos obligados de la Administración Pública en el mismo nivel.
C. Alcaldías de categoría cuarta, quinta y sexta, y demás sujetos obligados la Administración Pública en el mismo nivel.
Para las entidades agrupadas en A, B y C los plazos serán los siguientes:

Esta estrategia de Gobierno en línea Decreto único 1078 de 2015 comprende cuatro grandes propósitos:

Lograr que los ciudadanos cuenten con servicios en línea de muy alta calidad.
Impulsar el empoderamiento y la colaboración de los ciudadanos con el Gobierno.
Encontrar diferentes formas para que la gestión en las entidades públicas sea óptima gracias al uso estratégico de la tecnología.
Garantizar la seguridad y la privacidad de la información.

DEFINICIÓN DEL MARCO DE SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Busca definir el estado actual del nivel de seguridad y privacidad y define las acciones a implementar

Diagnóstico de seguridad y privacidad


Busca determinar el estado actual del nivel de seguridad y privacidad de la información y de los sistemas de información.

Plan de Seguridad y Privacidad de la Información


Busca generar un plan de seguridad y privacidad alineado con el propósito misional.

Gestión de riesgos de seguridad y privacidad de la información


Busca proteger los derechos de los usuarios de la entidad y mejorar los niveles de confianza en los mismos a través de la identificación, valoración, tratamiento y mitigación de los riesgos de los sistemas de información.

El SGSI es la abreviatura usada para referirse al Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información. El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, según ISO 27001 consiste en preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad, además de todos los sistemas implicados en el tratamiento dentro de la organización.
Genionet Telecomunicaciones S.A.S, busca medir el estado de madurez del SGSI implementado en la Alcaldía, para ello evaluará cada uno de los siguientes documentos:
Definición de Políticas y objetivos de seguridad.
El alcance del SGSI.
Los procedimientos y los controles que apoyan al SGSI.
Plan de tratamiento de riesgos.
Procedimientos de planificación, manejo y control de los procesos de seguridad de la información y de medición de la eficacia de los controles.
Documentación del SGSI.

RECIBE NUESTRA CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, TOTALMENTE GRATUITA


Conoce su importancia dentro de la organización a través de un lenguaje sencillo y fácil de entender